En este momento estás viendo El ecosistema de automoción de Castilla y León trabaja en su estrategia de sostenibilidad 2025-2028
Participantes en dinámica colaborativa de definición de la estrategia de sostenibilidad 2025 -2028

El ecosistema de automoción de Castilla y León trabaja en su estrategia de sostenibilidad 2025-2028

Con motivo de la celebración del Día del Medio Ambiente y dentro de las actividades programadas por el Think Tank ‘Retos de Futuro de la Automoción de Castilla y León’ de la marca sectorial Polo de la Automoción, cerca de una veintena de profesionales de Cluster FACYL, ha participado en una dinámica colaborativa para definir la estrategia de sostenibilidad para los próximos cuatro años.

EXPERTA INSPIRADORA: BLANCA SUÁREZ-MERINO

La dinámica comenzó con la intervención de la experta inspiradora Blanca Suárez-Merino, cofundadora de la consultora suiza TEMAS Solutions, profesional que cuenta con una amplia experiencia en los aspectos normativos sobre Análisis de Ciclo de Vida y Huella de Carbono. Ofreció la charla titulada “Implementación regulatoria del Green Deal Europeo para el sector de automoción: retos y oportunidades”.

En su intervención destacó que «la automoción está en el centro del objetivo de descarbonización” de cara a 2050 y que los principales retos a los que se enfrenta son la implantación de la economía circular, la reducción de emisiones de CO2, contar con una cadena de valor sostenible y combatir el greenwashing”.

Blanca puso de relieve que la “Unión Europea está apostando por el desarrollo de materiales avanzados” en el ámbito de la sostenibilidad para “hacer más competitivo” al sector. Explicó, además, que la implementación “de nuevos materiales va a dar soporte” al desarrollo de la sostenibilidad y que va a ser muy “importante” cómo se afronta el proceso de fin de vida de un producto y cómo vuelve a la cadena de valor a través de la circularidad del proceso.

Resumen visual de la experta inspiradora Blanca Suárez- Merino

CONCLUSIONES DINÁMICA COLABORATIVA

Cerca de una veintena de responsables de sostenibilidad y energía de las compañías participantes pusieron en común cuáles van a ser las necesidades futuras del sector en su área de trabajo y definieron acciones claves a desarrollar de forma consensuada.

Estas fueron las principales conclusiones:

  • Va a ser clave apostar por la descarbonización de los procesos, la integración de energías renovables y la optimización de recursos, así como utilizar la Inteligencia Artificial en este proceso.
  • Es fundamental “compartir las buenas prácticas” que ya están realizando las empresas y “evitar el trabajo independiente”.
  • Es importante realizar una puesta en común de estrategias de las diferentes entidades, que componen el ecosistema de automoción y movilidad, para ser más eficaces y competitivos.
  • Hay que ampliar la puesta en común del conocimiento con otras empresas del sector en el resto del país a través de los diferentes clusters de automoción y clusters de otros sectores.
  • Son necesarios canales de comunicación más fluidos con las distintas administraciones ya que con ellos ganarían todos los actores implicados.

ENTIDADES PARTICIPANTES

Las entidades participantes en la dinámica colaborativa fueron Benteler, CARTIF, CIDAUT, Grudem IVECO, Lingotes Especiales, Malena Engineering, OPmobility Arévalo, MOTHERSON Medina de Rioseco, Nissan Ávila.

El Think Tank forma parte del «Proyecto Estrategia de puesta en valor del Ecosistema de Automoción de Castilla y León para abordar los Retos de Futuro», financiado por la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León».

Deja una respuesta